Arbeitslosigkeit in Kolumbien


Pedro Nel Rueda Ferrín

Kolumbien ist heute die drittstärkste Wirtschaft in Südamerika, sie wird heute ein Entwicklungsland genannt und die Experte sagen, dass sie auf einem guten Weg ist. Aber die Frage ist jetzt, Wie können wir dieses Wachstum auch beim Arbeitslosigkeit sehen?

Im letzten Jahr überstiegt Kolumbien die Quote von beschäftigen Personen. Die Arbeitslosigkeit ist um 0,9% auf 9,7% gesunken im vergleich zu 2009. Diese Abnahme hat viele Gründe, und einer von ihnen ist, weil es heute viele Selbständigen Arbeiter in Kolumbien gibt, die Quote der selbständigen Arbeiter liegt bei 43%.

Heute ist die Sorge die Qualität. Einerseits ist viele neuen Anstellungen zu haben, Andererseits ist die Qualität der Anstellungen. "acht von zehn Arbeitern seien illegal", sagte Juan Carlos Guataqui, der ein Experte einer kolumbianischen Universität ist. 

Daher ist sehr gut zu erkennen, ob die Arbeiter einen rechtlicher Vertrag haben und auch ob Sie einen Niedriglohn verdienen. Natürlich ist für Kolumbien auch die aktuelle Schuldenkrise schädlich, weil Kolumbien viele seiner Produkte in die EU und USA exportiert. Aber trotzt dieser Situation ist es möglich, das Wachstum zu steigern. 

Andererseits ist Kolumbien in Südamerika das zweite Land mit der höchsten Arbeitslosenquote nach Jamaica, dadurch, dass der Durchschnitt der Region bei 6,8% liegt. Jetzt ist die Frage, Was die Regierung gegen diese Situation machen kann, und die Antwort liegt bei den Erfahrungen den anderen Länder, die heute größer als Kolumbien sind, wie Brasilien, Indien, oder Südkorea. Die Regierung muss viele neue und wichtige Gesetze machen, die für die Arbeiter sind. 

Die kolumbianische Regierung muss auch nicht nur sein öffentliches Bildungswesen verbessern, sondern auch den Bildungszugang erweitern, und damit die illegalen Anstellungen abbauen. Es gibt viele Sachen, die Kolumbien verbessern und machen muss, aber man kann sagen, dass die Arbeitslosigkeit die Wurzel von anderen Problemen ist, also Kolumbien soll sowohl dieses Wachstum beibehalten als auch viele neue Entscheidungen treffen und damit einen weitgehenden Aufschwung in seiner Wirtschaft ermöglichen. 

Kolumbien auf einem guten Weg


KOLUMBIEN AUF EINEM GUTEN WEG


Pedro Nel Rueda

Kolumbien hat eine wachsende Wirtschaft. In den letzten zehn Jahren hatte Kolumbien en Wachstum um ca. 10% bei seinen Exporten. Kolumbien hat schon Freihandelszonen mit Ländern wie Chile, Kanada, die Schweiz und Liechtenstein u.a. und in den kommenden fünf Jahren mit den USA und der Europäischen Union. 

Die ausländischen Investitionen sind auch ein anderer Grund für dieses Wachstum, heute gibt es viele internationale Unternehmen, die in Kolumbien ihre Standorte haben. Neben den vielen Problemen mit der Unsicherheit in der Vergangenheit, ist Kolumbien heute an der sechste stelle von Entwicklung und Wachstum in Amerika. 

Auf der anderen Seite hat Kolumbien die niedrigste Arbeitslosenquote in dem letzten Jahren und hat auch eine sehr geringe Inflationsrate. Bogotá ist heute ein wichtiges Messegelände in Lateinamerika, Medellín ist ein guter Platz für die Produktion und die Dienstleistungen und Cartagena wird der wichtigste Hafen in Südamerika. 

Natürlich ist die Schuldenkrise auch für Kolumbien von Nachteil, weil seinen wichtigste Handelspartner die USA und die EU sind, aber die Experten sagen, dass Kolumbien vorberiet sei. 

Kolumbien hat noch viel zu tun, die Regierung möchte in den kommenden drei Jahren die zweite Wirtschaft in der Region sein (nach Brasilien), und dafür müssen die Regierung und die Leute viel machen und entscheiden, aber auf jeden Fall ist Kolumbien auf einem guten Weg. 

A la memoria de, DORMELINA ROBLES DE PEÑA. 


Aún recuerdo muchas de las cosas que me enseño, es más, la mayoría de los conocimientos básicos de biología se los debo a ella. Recuerdo como con entrega y dedicación, de una manera muy creativa (con palabras como mamerto, y nombres muy raros que en ninguno de los libros de Biología que ella usaba podría estar), con una sonrisa contagiosa, aprendí lo que sería la Mitosis, la Meiosis, los Reinos, la Teoría de los cromosomas de Mendel, o la evolución del hombre desde una perspectiva cristiana pero también científica. 

Destacable es, que esta mujer no obtuvo sus conocimientos de forma teórica, ni los baso con cartones ni diplomas con nombres de Universidades llamativos, basaba su información y sus enseñanzas en un conocimiento empírico que aún hoy respeto y admiro. La forma como enseñaba hacia ver la Biología mucho más fácil, y su amor por la naturaleza se veía en cada comentario y explicación que hacía en Clase. Más allá de toda esta teoría que al final resulta pasajera, quedan aprendizajes para la vida, enseñanzas que nos recuerdan la grandeza de Dios en la inmensidad de la naturaleza, esta mujer me enseño el respeto por lo verde, sembré con ella el primer árbol de mi vida, y estoy seguro del aporte que esta mujer hizo en mi crecimiento como persona.  Queda también su forma de escuchar, creo que era la madre de todos los estudiantes del Colegio de las Américas (Colegio donde estudie 10 años de mi vida), comprendía a los estudiantes y verdaderamente le importaba que pasaba por nuestras cabezas, sencillamente es un modelo de maestra escolar, que no necesito de muchos títulos ni de muchos cartones para ser la gran Maestra y Persona que llego a ser.
 
Hoy quiero hacer un homenaje a esta mujer, de esas que pasan desapercibido en la fama, pero que queda en los corazones de muchos de los estudiantes en los que grabo esa frase que nos hacia recordar muchas veces cuando entrabamos a sus clases: "Sean gratos los dichos de mi boca, y la meditación de mi corazón, delante de ti, oh Jehová, roca mía y redentor mío" -Sal. 19:14-

Hoy Dormelina Robles de Peña deja esta tierra en cuerpo para entrar y reclamar esa promesa del Señor, recordando las palabras de Pablo a los Filipenses "Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia", siempre tendremos presentes esas palabras que alguna vez retumbaron en las paredes del Colegio de las Américas y que hoy están en los corazones de todos los estudiantes que tuvimos el privilegio de aprender con esa sonrisa. Gracias Vieja Dorme.

A la memoria de, DORMELINA ROBLES DE PEÑA. 

Las prioridades en los nuevos Programas de Gobierno

Opinión Videoblog: El resultado de las elecciones en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Barrancabermeja, comentario sobre las principales estrategias en el Plan de gobierno, y la apuesta al nuevo periodo administrativo de estas ciudades.

El Descaro en Colombia tiene Cara

Opinión por: Pedro Nel Rueda

Es cierto que en Colombia pasan cosas que son de no creer, aveces corroboro porque el slogan de la marca país es Colombia es pasión, y díganme si no es pasión vivir en un país donde con poco más de $500.000 te toca mantener a 4 miembros de una familia, o si no es pasión tener presente que con $190.000 -menos de 104 US$ al mes- se supone que una persona no es pobre.

Como colombiano me siento indignado, es que es un problema de forma, no debería haber debate porque el tema cae por su propio peso, pero en el país del Sagrado corazón, lo hay, y hay quienes lo aceptan, o peor aún, lo dejan pasar. El descarado aquel, argumenta que no debe haber debate porque "se le debe dar la dignidad que el Congreso se merece", como ciudadano puedo asegurar, que si a la cabeza del Congreso esta este señor, es porque efectivamente el Congreso no tiene dignidad. 

O díganme si no es indignante, que un Senador de la República salga a decir a los medios que "Prefiere pedir para la gasolina y no robar al congreso para tanquear sus dos camionetas", -que lógicamente le brinda el Estado-. Me surgen varias dudas con esta frase. La primera, y es que entonces, si no le pagan la gasolina, de todas formas se va a robar la plata para "tanquear", bueno, aunque esto no es variante, ya que, muchos harán lo mismo con la diferencia que no lo dicen en los medios. -Se le abona la franqueza-

Segundo, es concebible que este tipo de argumentos se den en los medios? Es concebible que este tipo de argumentos se permitan en una ciudadanía?, a ver, saquemos cuentas. Una persona que gana un salario mínimo en Colombia, gana $535.600 COP esos son aproximadamente $298 USD, digamos que estén de buenas, y sea una familia normal colombiana, en donde el padre y la madre trabajan, es decir que tienen un ingreso de $1.071.200 COP mensual, a eso le debemos sumar las prestaciones sociales como prima, vacaciones y cesantías, pero digamos que mensualmente recibirán $1.100.000 entre los dos. -siendo optimistas, o pasándome de optimista más bien- 

Con este dinero, esta familia debe, pagar la salud, pagar el mercado, pagar la educación de los hijos (lógicamente básica, y despues técnica porque para Universitaria no alcanza), transporte, diversión, vestuario, etc.  Les alcanza y a veces, les sobra! para darle al del semáforo, sacar un crédito para la moto -o el carro- o hasta para pagar un seguro e ir una vez cada tres años al mar. -Definitivamente eso es magia Colombiana -pasión- , En todo caso, al Descarado presidente del Senado no le alcanza un sueldo básico de $16.000.000 COP, más prestaciones, para echarle gasolina a sus DOS camionetas. Argumentando, que muchos, como el, tienen DOS casas que mantener, una en Colombia y otra en el Exterior.

Ahí es donde yo me hago el mayor cuestionamiento, -No hay que ser DESCARADO para argumentar esto en los medios de comunicación del país?- No hay que ser lo suficientemente DESCARADO como para sostenerlo, no retractarse y decir, que por más comentarios que hagan no se va a retractar y por el contrario hay que darle Dignidad al Congreso?. La verdad, cuando leí esa noticia se me movió esa fibra colombiana de ciudadano que quiere aportar y quiere hacer cosas diferentes por el país, porque lamentablemente esto pasa, hacen manifestaciones, los colombianos de bien -que somos la gran mayoría- nos sentimos disminuidos y las cosas quedan igual, este Señor sigue de Presidente del Congreso y a dos semanas se nos olvida lo ocurrido, a este señor le aprueban la ley de impunidad parlamentaria y muchos votantes lo volverán a elegir, definitivamente Colombia es un país de pasión, en donde el descaro, tiene cara y hasta Sede. 

MAC OS X Lion, El nuevo felino de Apple


Debo admitir que soy un adicto a la tecnología, que se me sale lo geek con todo ese rollo tecnológico que esta en constante cambio cada hora, pero debo de confesar también mi -pequeño- desprecio -si se puede y se acomoda la palabra- a productos de Microsoft como Windows, y lógicamente mi notable interés por los productos de la manzana Mordida.

Cuando las personas -que poco conocen de Apple y sus productos- me preguntan que es Lion, les respondo algo como: "Así como Microsoft va a sacar dentro de poco el Windows 8, Apple se les adelanto y sacó Mac Lion", sé que mi respuesta es un poco ambigua, pero da algo de contexto a la pregunta que me hacen.

Y bueno, este post ni me lo pagan, ni esta patrocinado, simplemente son las impresiones básicas de un macquero wanna be, con su humilde Macbook White -que por cierto Apple el 20 de Julio lo asesinó- y sus impresiones sobre OS X Lion.

Para empezar quisiera hablar de su medio de distribución. Este me parece el gran acierto de Apple con esta nueva versión, lógicamente es una forma muy elemental pero efectiva de combatir la piratería en los países latinoamericanos, es decir, por 29 dólares no voy a perder el soporte que me da la legalidad de un sistema operativo, a comparación de los 150 dólares que puede estar costando el Windows 7 licenciado. Y es que su distribución lógicamente ahorra gastos, no hay soporte físico, no hay gastos en distribución física, y el instalador simplemente lo compras por la App Store y lo tienes disponible despues de comprado para instalarlo en la Mac que quieras.

Por otro lado, el entorno gráfico es el otro gran plus de Lion, es decir, la interacción del usuario con el sistema sigue siendo muy intuitiva, algo como haz clic aquí y punto. Definitivamente la curva de aprendizaje del sistema operativo de Apple es mucho más pequeña que la de Microsoft. El entorno gráfico despejado, metalizado, minimalista, siempre será el plus de Apple, aunque por conocimiento de mercados, estas características son propias de un tipo de consumidor y del nicho de mercado que manejan los de Cupertino.

Las características y las mejoras, muchas para enunciar, todas muy rescatables. Se ve claramente que el trasfondo es, a un futuro no muy lejano, unificar iOS con Mac OS, no de gratis tenemos el nuevo launchpad, el mission control y los gestos multitáctiles. -Aunque ya es hora de ir pensando en MacBooks con pantallas táctiles-

- Autocompletar: Una mejora muy buena para aquellos que la escritura no es su fuerte.

- Integración con la App Store: Compras las aplicaciones que necesitas en la App Store y constantemente irás recibiendo actualizaciones de tus aplicaciones.

- iCal: Muy similar al de iOS, el entorno visual es mucho más atractivo y el aporte a la productividad personal siempre será una de sus características.

- Mail: Me sigue pareciendo muy básico, les confiezo que esta es una de las aplicaciones que no utilizo, ya que prefiero seguir gestionando mi correo online, me parece mucho mejor la gestión que le puedo dar desde gmail a la que le puedo dar desde el aplicativo de Mail.

- Safari 5.1: Un gran acierto!, tanto que para mi esta a la par de Google Chrome, su velocidad y seguridad están muy competitivos con respecto a los exploradores que hay en el mercado.

- Finder: Sencillamente el mago de los Mac, nunca el famoso "Mi PC" se podrá comparar con el Finder y su capacidad de encontrar archivos en tu Mac en segundos.

- Pantalla Completa: El otro gran acierto de Lion, el hecho de poder gestionar las aplicaciones en pantalla completa es otro gran plus para la productividad personal. Es decir, olvidate de facebook y de twitter mientras estas en pantalla completa en Pages o Numbers.

- Versiones: Una de mis favoritas, si bien, gastara más recursos del disco duro, cuando necesites alguna versión anterior de un documento en particular, amarás tener el nuevo felino de Apple como sistema operativo.

- Mission Control: Los primeros días extrañaras Spaces, pero despues te darás cuenta que Mission Control es todo lo que estabas esperando para gestionar las ventanas y los escritorios disponibles.

Ahora bien, la gran desilusión, y es que consume muchos más recursos que Snow Leopard, aunque el consejo principal es que no dejes que se generen demasiadas copias de los archivos que tengas en tu Mac y mantegas constante limpieza y control de tus archivos, aunque, si tienes un hermoso MacBook Pro o un iMac volador, sin preocupaciones y dale la bienvenida al nuevo gatito.

La otra gran desilusión, y vaya que si, es la muerte -y santa sepultura- a el famoso MacBook Blanco, no va más, y con su sepultura llega el nuevo modelo de Mac, el MacBook Air, que se supone será el Mac de "Batalla" que espera conquistar el terreno de el famoso Blanco. Debo confesar que el Air de 11" no es que sea mi favorito, por el contrario creo que es una Laptop para un nicho de mercado especifico que no le llega a los talones al famoso Blanco. Aunque bueno, lo delgado y su acabado metalizado siempre será muy llamativo, en comparación con los tintes amarillentos que le empiezan a salir con el uso al unibody del White.

Con estas impresiones, solo queda esperar dos promesas de Apple en la última Keynote, el muy esperado -por mi, no se por ustedes- iCloud y el nuevo iOS -que si bien muchas -por no decir todas- de las nuevas características ya las tenia Android en su OS, iOS es y será siempre iOS.

La Escuela del Desierto

LA ESCUELA DEL DESIERTO

Adaptado Por: Nel



Hay una pregunta que se hace mucho al momento de analizar la personalidad de las personas, cuando alguien te pregunta "Qué crees que son los problemas" es porque quiere mirar como eres, inclusive en análisis y pruebas laborales, psicotécnicas y demás, es importante analizar como la persona afronta lo diferente.


En ese sentido, quisiera ir más allá de esa pregunta, ¿Qué son los problemas?, son acaso creaciones propias, creaciones del entorno, o enojos de Dios, se dan por el flow normal de la vida, o se deben evitar?. Les voy a ser lo más sincero del mundo, tampoco sé. Los problemas a mi, como a todos, muchas veces me frustran, me hacen enojar, me hacen perder el sentido de las cosas, y a veces me incitan a renunciar a lo que quiero, pero el asunto está en analizar todo el trasfondo que un problema puede traer.


Imaginemonos un desierto, tierra árida e infertil, que aveces de la bravura del calor nos hace ver alucinaciones, y que solo en muy pocos, pero bendecidos lugares hay descanso, paz y agua para calmar la sed. No hay mortal en esta vida que no se haya sentido así, y es normal, porque de no pasar, seríamos simples autómatas. Entonces mejor, miremos el trasfondo del desierto, es una escuela! Es un lugar (no físico pero sensitivo) que nos permite aprender, entonces Bienvenidos a la escuela del desierto.


El titulo que otorga la escuela del desierto es "Profesional en afrontar problemas con énfasis en aprendizaje", y en ese sentido, y como en todas las escuelas, debe de haber un modulo de estudios, pues la escuela del desierto no es una excepción, y aquí esta:


Modulo 1: La Preparación: En este modulo aprendemos que las dificultades son solo tiempo de preparación para algo mejor, a veces no estamos en la capacidad de recibir todo inmediatamente, necesitamos entonces prepararnos para eso que va a venir, y solo con dificultades y afrontando temores logramos un tipo de preparación.


Modulo 2: El Crecimiento: Los problemas son para crecer, es a través de los problemas que se crece, es decir, cuando salimos -o nos sacan, que es lo que generalmente pasa, muchos no somos tan valiente para salir por iniciativa propia- de nuestra zona de confort y nos efrentamos a problemas -a dificultades- es cuando verdaderamente crecemos en todas las áreas de la vida.


Modulo 3: La Formación: El crecimiento trae consigo la formación. Luego los tiempo difíciles, forman en nosotros nuevos aspectos que nos permiten ser mejores personas, profesionales más competitivos y seres humanos más humanos. Las dificultades sencillamente nos forman, transforman con mejoras lo bueno que ya tenemos, y nos permite abandonar eso malo que como seres humanos y profesionales nos sobra. En otras palabras y para esto me apoyo en una frase que en un momento escuche "Conoces tus cualidades en tus momentos de necesidad y tus vicios en tus momentos de abundancia".


Modulo 4: Creer: Es simple, las dificultades nos enseñaran a creer, y muchas veces, nos obligaran a creer, cuando crees encuentras propósitos, y a esa palabra es que quiero llegar. Si no le encuentras un propósito a tu problema, entonces seguirá siendo TU problema, pero si le encuentras el propósito a tu problema, será TU solución. Por otro lado, los tiempos difíciles son más fáciles cuando crees, en ti, en los que te rodean y en un Ser más allá de lo tangible.


Modulo 5: La Fortaleza: Los problemas no te van a destruir, simplemente te harán más fuerte, seguirán formando tu carácter y serán como vacunas, que crearan anticuerpos ante futuros problemas similares.


Modulo 6: Saber Perder: Uno de los mayores miedos de los seres humanos es perder, porqué? si cuando perdemos tenemos la oportunidad de hacerlo mejor, de aprender el porque y el qué de lo que hice mal para mejorarlo y volverlo a intentar. Y no, no lo estoy sacando de un libro de esos "buena suerte" que venden en las cajas registradores, simplemente es la verdad, y cuando alcanzas la capacidad de "Saber Perder" ganas mucho más, que la persona que supuestamente gano.


Modulo 7: Los Golpes: Este modulo es muy pragmático, y con dos ejemplos sencillos de la vida cotidiana lo entendemos, el primero, cuando un niño está aprendiendo a montar bicicleta, qué pasaría si siempre le dejamos las rueditas de apoyo? lógicamente se va a caer uno o dos veces cuando se las quitemos, pero despues?, cuando compras zapatos nuevos muchas veces -mientras se adapta a tu pie- duele, luego aveces preferimos seguir con los zapatos viejos, pero cuando se adaptara el pie al zapato nuevo entonces?.


Modulo 8: La Realidad: Las dificultades nos muestran la realidad como es. No la realidad nuestra, ni la que crean los demás para nosotros, simplemente lo qué es en ese preciso instante, aveces es interesante que conozcamos la verdadera realidad.


Modulo 9: La Pureza: Los problemas se dan para saber lo que "Verdaderamente hay en tu corazón y en el corazón de los que te rodean" Los problemas la mayoría de las veces sacan el verdadero ser humano que hay en nosotros, así mismo, refleja las verdaderas intensiones de los que están con nosotros.


Modulo 10: La Obediencia: Con los desiertos aprendes a ser obediente, a entender que así no se hacen las cosas simplemente porque así no se hacen no por más nada, y porque si las sigues haciendo así el resultado siempre será el mismo. Y si no queremos aprender, hay que darle más vueltas al tontodromo.


Modulo 11: La Provisión: No puedes esperar cosas nuevas, milagros, cambios, alcances, mejoras, si no tienes problemas. Es decir, es casi que necesario afrontar algunas situaciones para obtener algunas cosas, hay cosas tan simples, que sencillamente se les da el titulo de ley de la vida, y esta es una de esas leyes.


Modulo 12: Lo Sobrenatural: Cuando nos encontremos en el mayor de nuestros problemas, cuando no encontremos una salida natural, cuando sentimos que verdaderamente perdimos, que no hay sentido y mucho menos fuerzas, entenderemos que los problemas también están para hacernos saber que necesitamos alzar la mirada a un Ser muy superior a nosotros, que por no embolatarnos con definiciones, con teorías teológicas o científicas, mejor le llamamos Dios.


Despues de entender, estudiar y asimilar estos módulos en la escuela del desierto, entenderemos que los problemas siempre aparecerán, y no hay razón más valedera que un porque si, de nosotros depende como esas dificultades se tomen. Solo que despues de pasar por esos módulos y esa escuela, cada problema será más fácil, y sí, quiero ser un Profesional en Afrontar problemas.